Cuando se habla de impuestos en México, el ISR (Impuesto Sobre la Renta) es, sin duda, uno de los más mencionados y relevantes. Pero, ¿qué es exactamente el ISR y cómo funciona? En este post, te lo explicamos.
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es un tributo que grava los ingresos obtenidos por personas físicas y morales (empresas) en México. En otras palabras, es un porcentaje que se aplica sobre los ingresos que un individuo o empresa genera y que se destina al fisco federal.
El ISR se calcula en función de la cantidad de ingresos que se reciban. Existen diferentes tasas y tramos que se aplican según el nivel de ingreso, tanto para personas físicas como para personas morales.
Para las personas físicas, el ISR se calcula de manera progresiva. Esto significa que a medida que aumentan los ingresos, también lo hace el porcentaje del ISR. La tabla de tarifas del ISR varía anualmente y se determina en la Ley de Ingresos de la Federación.
Las personas morales o empresas pagan el ISR sobre su utilidad fiscal, que se obtiene al restar de los ingresos acumulables los deducibles autorizados. La tasa general para personas morales es del 30%.
A continuación, se muestra una tabla de tarifas del ISR para personas físicas en México:
Límite inferior | Límite superior | Impuesto sobre el limite inferior | Impuesto sobre el excedente |
---|---|---|---|
$0.01 | $8,952.49 | $0.00 | 1.92% |
$8,952.50 | $75,984.55 | $171.88 | 6.4% |
$75,984.56 | $133,536.07 | $4,461.94 | 10.88% |
$133,536.08 | $155,229.80 | $10,723.55 | 16% |
$155,229.81 | $185,852.57 | $14,194.54 | 17.92% |
$185,852.58 | $374,837.88 | $19,682.13 | 21.36% |
$374,837.89 | $590,795.99 | $60,049.40 | 23.52% |
$590,796.00 | $1,127,926.84 | $110,842.74 | 30% |
$1,127,926.85 | $1,503,902.46 | $271,981.99 | 32% |
$1,503,902.47 | $4,511,707.37 | $392,294.17 | 34% |
$4,511,707.38 | y más | $1,414,947.85 | 35% |
Para calcular el ISR con un ingreso anual de 250,000 pesos mexicanos, debes seguir los siguientes pasos utilizando la tabla de tarifas del ISR:
Identificar el tramo correspondiente: Debes determinar en qué tramo de la tabla de tarifas se encuentra tu ingreso. En este caso, 250,000 MXN se encuentra en el tramo que va de 185,852.58 a 374,837.88 pesos.
Calcular el exceso sobre el límite inferior: Calcula el exceso de tu ingreso sobre el límite inferior de ese tramo. El límite inferior de este tramo es 185,852.58 pesos, por lo que el exceso sería: 250,000 - 185,852.58 = 64,147.42 pesos.
Aplicar la tasa correspondiente: Multiplica ese exceso por la tasa correspondiente a ese tramo. La tasa para este tramo es 21.36%. El impuesto sobre el exceso sería: 64,147.42 * 0.2136 = 13,706.79 pesos.
Sumar el impuesto fijo: Suma el impuesto fijo sobre la columna 1 correspondiente a ese tramo, que en este caso es 19,682.13 pesos. La suma de ambos montos te dará el total de ISR a pagar: 13,706.79 + 19,682.13 = 33,388.92 pesos.
En resumen, con un ingreso anual de 250,000 pesos mexicanos, tendrías que pagar 33,388.92 pesos de ISR.
Usa nuestra calculadora del ISR en México para calcular el ISR de manera automática.
Una de las características del ISR es la posibilidad de hacer deducciones y acreditamientos. Estos son montos que se restan del ingreso acumulable, disminuyendo así la base sobre la cual se calcula el impuesto.
Las deducciones pueden ser personales, como los gastos médicos, o relacionadas con la actividad económica que se realiza, como la adquisición de maquinaria en el caso de una empresa.
Los acreditamientos, por otro lado, son montos que se restan directamente del impuesto a pagar y suelen corresponder a impuestos previamente pagados.
Todas las personas que generen ingresos en territorio mexicano, ya sean nacionales o extranjeros, están obligadas a pagar ISR. Sin embargo, existen ciertas excepciones y regímenes especiales, como el de salarios y el de pequeños contribuyentes.
El ISR es una herramienta clave en la recaudación fiscal de México y es esencial para financiar los gastos del gobierno. Si bien puede parecer complejo, entender su funcionamiento es crucial para cumplir con nuestras obligaciones fiscales y evitar sanciones. Es recomendable consultar con un contador o experto fiscal para resolver dudas específicas y asegurarse de estar al día con el pago de este impuesto.